Cómo Desalojar a un Okupa en Madrid en 2025: Costes y Procedimiento
18 Mar 2025
¿Qué es un Okupa y Qué Dice la Ley en Madrid?
Un okupa es una persona que entra y permanece en una vivienda sin el consentimiento del propietario. En España, hay diferencias legales entre:
- Ocupación ilegal (usurpación): Cuando alguien entra en una propiedad deshabitada sin permiso.
- Inquilino moroso: Cuando alguien deja de pagar el alquiler pero sigue en la vivienda.
El desalojo de un okupa en Madrid depende del tipo de ocupación y del proceso legal correspondiente.
Paso 1: Denunciar la Ocupación Ilegal
Si tu vivienda ha sido ocupada recientemente, es clave actuar rápido:
- ✅ Llama a la Policía Nacional o Guardia Civil.
- ✅ Presenta una denuncia en la comisaría indicando que han ocupado tu propiedad.
- ✅ Aporta pruebas de propiedad (escrituras, facturas de suministros a tu nombre).
Si la ocupación es reciente (menos de 48 horas), las fuerzas de seguridad pueden desalojar sin necesidad de orden judicial.
Paso 2: Presentar una Demanda de Desalojo
Si los okupas llevan más de 48 horas en la vivienda, deberás iniciar un procedimiento legal de desalojo. Existen dos vías:
1. Procedimiento Civil (Desahucio Exprés)
Si eres propietario de la vivienda, puedes iniciar un juicio de desahucio exprés bajo la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Plazo: 3 a 6 meses en resolverse.
- Proceso: Se presenta una demanda en el juzgado, y los okupas tienen 5 días para demostrar que tienen derecho a vivir allí.
- Resultado: Si no pueden justificarlo, el juez ordena el desalojo inmediato.
2. Procedimiento Penal (Delito de Usurpación)
Si los okupas han entrado en tu propiedad sin violencia y sin contrato, puedes denunciar por delito de usurpación (art. 245 del Código Penal).
- Plazo: Puede tardar más que el procedimiento civil.
- Proceso: Se presenta la denuncia en el juzgado, y si se prueba la usurpación, se ordena el desalojo y se imponen multas.
- Consecuencia para los okupas: Multa de 3 a 6 meses o pena de cárcel si hay violencia.
Paso 3: Orden Judicial de Desalojo
Una vez el juez dicta la orden de desalojo, los okupas tienen un plazo para abandonar la vivienda voluntariamente. Si no lo hacen, se procede con el desalojo forzoso.
- ✅ La Policía o la Guardia Civil ejecutará el desalojo.
- ✅ Se recomienda cambiar la cerradura inmediatamente.
- ✅ Si hay daños en la vivienda, puedes denunciar por responsabilidad civil.
Costes Aproximados para el Propietario en el Desalojo de un Okupa
El desalojo de un okupa conlleva varios gastos que el propietario debe asumir:
- Honorarios de abogado:Entre 1.500€ y 3.000€, dependiendo de la complejidad del caso.
- Procurador: Entre 300€ y 600€, obligatorio en el proceso judicial.
- Tasas judiciales: Entre 100€ y 200€, aunque pueden variar.
- Gastos de cerrajero: Entre 150€ y 300€ para cambiar la cerradura tras el desalojo.
- Daños en la vivienda: Reparaciones pueden costar desde 1.000€ hasta más de 10.000€, dependiendo del estado en que la dejen los okupas.
- Pérdida de rentas: Si el propietario tenía pensado alquilar o vender la vivienda, puede perder ingresos durante el tiempo que dure el proceso.
En total, un proceso de desalojo puede costar entre 3.000€ y 15.000€, dependiendo de los daños y del tiempo que dure la ocupación.
¿Cuánto Tiempo Tarda en Desalojar a un Okupa en Madrid?
El plazo varía según el procedimiento:
- 📌 Desalojo inmediato: Si se actúa en menos de 48 horas desde la ocupación.
- 📌 Desahucio exprés: Entre 3 y 6 meses.
- 📌 Procedimiento penal: Puede tardar más de 6 meses.
¿Se Puede Recuperar una Vivienda sin Juicio?
Si el desalojo judicial tarda, algunos propietarios buscan otras soluciones:
- ❌ Cortar suministros: Puede ser ilegal si el okupa denuncia.
- ❌ Recuperación por la fuerza: No recomendable, puede llevar a problemas legales.
- ✅ Acuerdo con los okupas: En algunos casos, se negocia una salida voluntaria.
Consejos para Evitar la Ocupación de tu Vivienda
Para prevenir la ocupación ilegal, sigue estas recomendaciones:
- 🔒 Instala alarmas y cámaras de seguridad en viviendas vacías.
- 🏠 Mantén la vivienda habitada o en uso.
- 📜 Registra la propiedad correctamente para facilitar cualquier trámite legal.
- 📞 Informa a los vecinos para que avisen si ven movimientos sospechosos.
Conclusión
El desalojo de un okupa en Madrid puede ser un proceso largo y costoso si no se actúa rápido. Lo ideal es denunciar en las primeras 48 horas para evitar la vía judicial. En caso de juicio, el desahucio exprés es la opción más rápida y efectiva.
Si necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especializado en desahucios o visita la Comunidad de Madrid para más información.