El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio que informa sobre el consumo energético de un inmueble. Evalúa aspectos como el aislamiento térmico, el sistema de calefacción o refrigeración, y clasifica la vivienda de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Sí. Desde el Real Decreto 235/2013, este certificado es obligatorio para vender o alquilar cualquier inmueble en España. En 2025, sigue siendo un requisito imprescindible en todo el proceso de compraventa.
El propietario del inmueble es responsable de encargar el certificado energético. Este debe ser realizado por un técnico cualificado: arquitecto, aparejador o ingeniero autorizado.
Debe estar disponible desde el momento en que se anuncia la venta. El comprador tiene derecho a conocer la eficiencia energética del piso antes de firmar cualquier contrato.
El precio varía en función del tamaño, localización y tipo de inmueble, pero suele oscilar entre los 60 € y los 150 € para pisos normales. Es recomendable comparar precios en plataformas como Certicalia o Habitissimo.
Si no dispones del certificado energético al vender tu piso, te expones a multas que van desde los 300 € hasta los 6.000 €, según la gravedad. Además, el comprador podría reclamar por incumplimiento de la normativa.
Sí. El certificado tiene una validez de 10 años. Si vendes el inmueble pasado ese plazo, deberás renovarlo.
El certificado energético no solo es obligatorio en 2025 para vender un piso en España, sino que también es una herramienta útil para valorar la eficiencia de una vivienda. Cumplir con este requisito te evitará sanciones y facilitará el proceso de compraventa. Para más información oficial, puedes consultar el portal del Ministerio para la Transición Ecológica.